647 85 93 78 info@expaumi.org
TALLER ONLINE «SECUELAS FÍSICAS DEL COVID-19»

TALLER ONLINE «SECUELAS FÍSICAS DEL COVID-19»

Mientras la comunidad científica busca una vacuna efectiva contra el SARS-CoV-2, los médicos tratan de entender las consecuencias a medio y largo plazo que puede provocar el virus a aquellos que han estado expuestos. ¿Qué se sabe del daño que el covid-19 puede causar en los pacientes asintomáticos? ¿Y en aquellos/as que sí han pasado los síntomas? Esta y otras preguntas serán respondidas en un espacio online organizado por la Asociación EXPAUMI el próximo miércoles 28 de octubre a las 17:00 horas a través de Zoom, de la mano de la Dra. Pilar Martínez López, Facultativo Especialista de Medicina Intensiva en UCI del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Además, durante este taller contaremos con el testimonio de primera mano, de un paciente que ha superado el Covid-19 recientemente. En este espacio, las personas inscritas podrán participar activamente exponiendo sus dudas y consultas directamente al profesional durante el turno de preguntas. 

Se requiere inscripción previa en el siguiente botón:

Una vez recibamos la inscripción, se os facilitará el enlace de conexión.
Muchas gracias por vuestra participación.

El 55% de las paradas cardiacas extrahospitalarias no se reanimó durante el estado de alarma

El 55% de las paradas cardiacas extrahospitalarias no se reanimó durante el estado de alarma

El número de pacientes en parada cardiaca que no recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) básica antes de la llegada de los servicios de emergencia ha aumentado un 15% durante el estado de alarma. Esto, unido a que normalmente el 40% de las paradas cardiacas extrahospitalarias no se reanima antes de que llegue el 112, implica que el 55% de los pacientes que sufrió una parada cardiorrespiratoria durante el estado de alarma no fue atendido hasta que llegaron los servicios de emergencia. Así lo apunta un estudio llevado a cabo en Lombardía (Italia) publicado en New England Journal of Medicine. Este análisis también indica que el número de paradas cardiacas se ha multiplicado por 1,6 durante el estado de alarma por la COVID-19. Otro registro llevado a cabo en París y publicado en Lancet Public Health apunta a que estos casos se han multiplicado por 2.

“En España, por lo que hemos visto desde los hospitales, la situación no debe ser muy distinta”, explica el Dr. Pablo Jorge, coordinador del Grupo de Trabajo de RCP de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). No obstante, puntualiza que no todas las paradas cardiorrespiratorias están relacionadas con el coronavirus: “Tras el confinamiento el riesgo cardiovascular y la reducción de ejercicio físico han contribuido al descontrol de los factores de riesgo cardiovascular y a que la posibilidad de tener una parada cardiaca siga ahí”.

Por todo esto, la Fundación Española del Corazón (FEC) insiste en que es vital seguir atendiendo las paradas cardiorrespiratorias en tiempos de COVID-19. “Con las medidas de protección básicas el riesgo de contagio es muy bajo y las posibilidades de salvar una vida aumentan si hacemos la RCP”, asegura el experto. Y es que, en caso de parada cardiaca, “cada minuto que pasa sin que iniciemos estas maniobras y usemos un desfibrilador, las posibilidades de supervivencia se reducen un 10%”.

Esto quiere decir que si iniciamos la reanimación en un minuto, la supervivencia puede situarse en torno al 90%; si actuamos en 5 minutos, en torno al 50%; y en 9 minutos la supervivencia puede ser del 10% aproximadamente.

¿Cómo actuar ante una parada cardiaca en tiempos de COVID-19?

  1. Comprobar visualmente si la persona está consciente y si respira. No abrir la vía aérea ni acercarse a la nariz y boca de la víctima.
  2. Llamar al 112 y poner el manos libres.
  3. Pedir que alguien vaya en busca de un desfibrilador.
  4. Antes de empezar las maniobras de RCP, hay que asegurarse de que tanto el testigo como la víctima, llevan mascarillas. Si el testigo lleva guantes, mucho mejor.
  5. Realizar 100-120 compresiones por minuto en el centro del pecho de la víctima.
  6. Cuando llegue el desfibrilador, seguir las instrucciones para aplicar las descargas.
  7. Seguir con las maniobras de RCP hasta que lleguen los servicios de emergencia, evitando realizar la ventilación boca a boca.
  8. Tan pronto como sea posible, el reanimador debe lavarse bien las manos con agua y jabón o con un gel a base de alcohol.
  9. El reanimador deberá comunicarse con las autoridades sanitarias locales para preguntar sobre las indicaciones a seguir después de haber estado con una persona sospechosa o con confirmación de COVID-19.

Muchas gracias. Un saludo,

Esther Portillo
Trabajadora Social

 

CIERRE OFICINA DE EXPAUMI HASTA 31 DE MARZO

CIERRE OFICINA DE EXPAUMI HASTA 31 DE MARZO

Debido a las recomendaciones realizadas desde las instituciones sanitarias por el brote de Coronavirus COVID19, los Servicios de Prevención de Riesgos del Ayuntamiento de Málaga cierran sus Centros Sociales hasta el 31 de marzo, dado que nuestra oficina se encuentra en uno de estos centros, nos vemos obligados a cerrar hasta la fecha indicada, pudiendo atenderles para cualquier información en los siguientes teléfonos de contacto:  647 859 373  //  647859378 . Disculpen las molestias.

Gracias.
Un saludo, Esther.

Aplazamiento de los Cursos-Talleres de Soporte Vital Básico próximos a celebrarse en los diferentes distritos municipales de Málaga

Aplazamiento de los Cursos-Talleres de Soporte Vital Básico próximos a celebrarse en los diferentes distritos municipales de Málaga

Debido a las recomendaciones realizadas desde las instituciones sanitarias por la situación de Pandemia provocada por el Coronavirus COVID19. Los Servicios de Prevención de Riesgos del Ayuntamiento de Málaga cierran sus Centros Sociales inicialmente desde el 12 al 31 de Marzo, pero ante la situación actual se prolongará hasta finales de abril o primeros mayo como mínimo.
Por lo pronto, quedan suspendidos los talleres fijados en el Distrito Ciudad Jardín para los días 17 y 18 de marzo, y en el Distrito Bailén Miraflores los días 23 y 24 de marzo.Se buscará una fecha alternativa para desarrollar cada Curso-Taller en función de la evolución de los acontecimientos. 

No obstante, con su inscripción realizada en reserva y confirmada le tendremos informad@s sobre la nueva fecha. 

Le agradecemos su interés y confianza en la realización de los Cursos-Talleres gratuitos organizados por la Asociación de Expacientes de Medicina Intensiva (UCI) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (EXPAUMI) y el soporte del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga.
Ponemos pues, a su disposición el link para formalizar la inscripción de forma individualizada en caso aun no lo haya realizado, (incluyendo la realización del test previo) a cualquiera de los 9 cursos talleres que están pendientes aún de organizarse en los diferentes distritos municipales de Málaga capital.

Link Ficha y cuestionario previo a realizar por el alumno:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUX9Idy0Vofda87vTCS7XSIX1fBB8Xjjz58jD8qQhaJuli4g/viewform?usp=sf_link

Es importante que nos haga saber su interés en asistir al curso específico de los nueve disponibles en los diferentes distritos municipales de Málaga capital.
La Comisión Técnica y Paloma Rosado, Presidenta de EXPAUMI