647 85 93 78 info@expaumi.org
Secuelas físicas del Covid-19

Secuelas físicas del Covid-19

Sesión grabada del Taller Online sobre «Secuelas físicas del Covid-19»

Para todas aquellas personas que no pudieron participar en el taller que ofrecimos el pasado miércoles 28 de octubre, os facilitamos la grabación de este espacio formativo en el que pudimos obtener información de primera mano de la Dra. Pilar Martínez López, Facultativo Especialista de Medicina Intensiva en UCI del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga; y el testimonio de un paciente que tras 36 días ingresado en UCI por Covid-19, ha superado la enfermedad y nos traslada su experiencia.

Plan de actuación integral al paciente con síndrome coronario agudo

Plan de actuación integral al paciente con síndrome coronario agudo

El corazón es un músculo vital, que para funcionar adecuadamente necesita de un aporte constante de oxigeno  y nutrientes que recibe a través de las arterias coronarias.

Cualquier obstrucción total o parcial de las arterias coronarias provoca en el corazón una enfermedad que se denomina “Cardiopatía Isquémica”.

Esta enfermedad se manifiesta sobre todo con dolor brusco y severo, de carácter opresivo, en el tórax pero que puede irradiarse a brazos o cuello. Hablamos de “Angina de Pecho” cuando la obstrucción de la arteria es parcial y el daño sobre el corazón  sólo es temporal y hablamos de “Infarto” cuando la obstrucción es total y el daño permanente.

La obstrucción aguda se debe a la formación  de un coágulo sobre las irregularidades de las paredes de las arterias coronarias producidas por la arteriosclerosis.

Hoy en día la medicina dispone de tratamientos muy efectivos para actuar sobre la obstrucción aguda, pero se eficacia depende directamente de la rapidez con la que se inicien. Por esta razón en estas situaciones es vital actuar tanto correctamente como rápidamente.

FACTORES DE RIESGO

La enfermedad que provoca la obstrucción de las arterias coronarias es la arteriosclerosis, que consiste en depósitos de colesterol y calcio sobre las paredes de las arterias, disminuyendo su calibre y por tanto limitando el aporte de oxigeno y nutrientes al corazón. Es un  proceso natural de envejecimiento pero que se puede acelerar por una serie de motivos denominados “factores de riesgo” y que son:

  • Consumo de tabaco.
  • Hipertensión arterial.
  • Colesterol elevado.
  • Diabetes.
  • Obesidad

El riesgo de padecer una enfermedad coronaria se multiplica en función de los factores de riesgo que se tengan.

Recuerde que el fumar anula los efectos protectores de ciertos medicamentos que se utilizan para el paciente coronario, por lo que hay que abandonar el  hábito del tabaco de forma radical.

CONTROLE SUS FACTORES DE RIESGO

  • Tome estrictamente la medicación prescrita.
  • Pida información  a su médico sobre la medicación, sus efectos beneficiosos, los secundarios, la forma de tomarla, etc.
  • Intente corregir los factores de riesgo coronario, para lo cual pida información  a su médico o centro de salud.

CONSEJOS GENERALES

El ejercicio físico practicado con regularidad es parte de un estilo de vida saludable y reduce varios factores de riesgo, como la obesidad y el colesterol elevado. Después de haber sufrido una crisis anginosa o infarto, comenzar a dar paseos en casa. a las dos semanas dar paseos diarios fuera de casa, cada día más largos, cómodos, sin esfuerzo, controlando si aparece mareo, cansancio intenso o dolor. Controle sus pulsaciones para saber cuándo detenerse en un esfuerzo determinado.

Aprenda a afrontar la vida de un modo diferente, procurando evitar situaciones de tensión nerviosa importante, conflictos, etc. Tiene que convivir con esta enfermedad y siempre será mejor una aceptación que un combate inútil. Aprenda a relajarse, pida apoyo a la familia y a los amigos, desarrolle nuevos hábitos (pasear, pintar, disfrutar de la música), etc.

Muy pronto podrá utilizar su vehículo particular, empezando por trayectos cortos. La medicación puede provocar alteración de los reflejos habituales, sea prudente.

Si es diabético controle estrictamente se dieta y su glucemia, si no lo es, es importante para usted ya que le ayudará a incorporarse a su vida normal. Utilice alimentos que no influyan en las cifras de colesterol y siempre con poca sal, preferentemente con mucha fibra y en  general cantidades moderada. Es imprescindible controlar estrictamente el peso, manteniéndose en su “peso ideal”.

  • Recuerde tener todos los informes médicos ordenados.
  • Tenga siempre a mano los últimos informes médicos y electrocardiogramas.
  • Lleve los documentos siempre consigo si tiene que acudir a un centro hospitalaria, servicio de urgencias o incluso al irse de viaje.
  • Cuando aparezca angina, no espere, utilice siempre un comprimido de Vernies o Cafinitrina debajo de la lengua y mueva esta para facilitar la absorción.
  • Puede volver a utilizar otro comprimido a los 5-10 minutos del primero.
  • Renueve periódicamente los comprimidos, tienen fecha de caducidad.

ANTE UN EPISODIO DE DOLOR ANGINOSO

¿Qué debo hacer?

  • Tranquilidad: La crisis anginosa es una manifestación de su enfermedad cardiaca.

  • Sentarse. Si estaba realizando alguna actividad física suspéndala de inmediato.

  • Recuerde el momento exacto en el que ha comenzado el dolor ( hora y minutos).

  • Poner, comprimido de Vernies, Cafinitrina, Solinitrina o dos pulsaciones de Spray de Solinitrina, debajo de la lengua.

  • Facilite la rápida absorción del medicamento moviendo la lengua hacia ambos lados. Con esta maniobra los comprimidos se disuelvan mejor. No trague saliva.

  • Si a los 5-10 minutos no ha desaparecido completamente el dolor, ponga un comprimido de Vernies, Cafinitrina o Solinitrina debajo de la lengua y espero otros 5-10 minutos.

  • Si con tres comprimidos de Vernies, Cafinitrina no desaparece el dolor (más de 20 minutos de reloj), tome 1/2 comprimido de Aspirina (si no es alérgico y si la tolera habitualmente) y acuda lo más rápidamente posible al sistema sanitario más próximo (061, 112, Hospital, Centro de salud, etc.)

  • Si va a desplazarse a un centro de sanitario, siempre acompañado, con todos los informes médicos de que disponga y con los tratamientos que está tomando.

  • Si se controla el dolor con los tres primeros comprimidos, consulte a su médico.

Documentos de interes:

Reinserción del Paciente después de la Enfermedad

Reinserción del Paciente después de la Enfermedad

Reinserción del Paciente después de la Enfermedad

  Debilidad, confusión, inseguridad, ansiedad, depresión,……son síntomas que presentan los pacientes tras sufrir una enfermedad grave que ha conllevado un tiempo de ingreso hospitalario y una “merma” en su capacidad física y psíquica.

  La Rehabilitación es un tratamiento más que el paciente recibe para conseguir ser independiente en las mejores condiciones posibles, mejorando su debilidad y adaptándose a la vida socio-laboral que tenía previamente.

  Desde esta terapia podemos abordar 3 grandes grupos de patologías:

  • Rehabilitación cardiaca

  • Rehabilitación respiratoria

  • Rehabilitación neurológica

REHABILITACIÓN CARDIACA:

 I. INTRODUCCIÓN

Los programas de prevención secundaria y rehabilitación cardíaca (RHC) agrupan todas las medidas tendentes a disminuir la mortalidad y el riesgo de presentación de nuevos episodios en pacientes con cardiopatías crónicas, mejorar la capacidad funcional y la autoconfianza necesarias para recobrar las relaciones familiares, sociales y laborales, y encauzar el estudio de los familiares de enfermos de alto riesgo para evitar, en ellos, la aparición de la enfermedad.

  La utilidad de estos programas ha sido demostrada en numerosas publicaciones aparecidas durante las últimas décadas sobre enfermos con cardiopatía isquémica y, más recientemente, en enfermos con insuficiencia cardíaca crónica y trasplante cardiaco. Los pacientes con valvulopatías, operadas o no, miocardiopatías, portadores de desfibriladores y con múltiples factores de riesgo coronario también han presentado beneficios. Por otra partes y al contrario de lo que se creía hace unos años, hoy día sabemos que todos los cardiópatas obtienen un beneficio, especialmente los más graves y con una edad mayor.


II. DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA.

  Para un abordaje integral de la recuperación y prevención secundaria del paciente cardiópata debe realizarse un abordaje multidisciplinario en el que intervienen diferentes profesionales: cardiólogos, médicos rehabilitadores, médicos de familia, fisioterapeutas, psicólogos y enfermeros. Los programas de RHC se componen de tres fases:

1.- FASE I:

  Tiene lugar durante el ingreso hospitalario por el evento cardiovascular agudo. Se inicia durante el ingreso en UCI y se continúa durante la estancia en la planta de hospitalización. Su objetivo es básicamente la movilización precoz, la realización de ejercicios respiratorios, la prevención de complicaciones derivadas del encame prolongado, así como la información básica sobre la patología cardiaca del paciente.

2.- FASE II:

  Tiene lugar en los tres meses siguientes al ingreso hospitalario aunque también puede llevarse a cabo en cualquier momento de la evolución del paciente cardiópata. Es la fase que mas beneficios conlleva y la que precisa de mayor tiempo, recursos humanos, materiales y dedicación por parte del paciente. Debe abarcar los siguientes elementos:

  a) Control clínico y de los factores de riesgo. Los pacientes que van a ser incluidos en un programa de RHC son inicialmente valorados de forma global en un consulta de cardiología especializada en prevención secundaria en donde se realiza un adecuado control de los factores de riesgo que pasa forzosamente por una concienciación adecuada del paciente y sus familiares, se profundiza en el diagnóstico inicial del paciente, se estratifica el riesgo y se optimiza el tratamiento en sentido amplio (farmacológico, revascularización, implantación de dispositivos antiarrítmicos, etc).

  b) Entrenamiento físico programado. Las sesiones de entrenamiento físico se inician en un segundo término, tienen una duración aproximada de 8-12 semanas y se realizan en grupos de pacientes con similar nivel de riesgo. Para llevar a cabo esta fase, se requiere un examen global del aparato locomotor y una programación del entrenamiento aeróbico adecuado a la exploración clínica y a los resultados de las pruebas complementarias (ergometría…) realizado por el médico rehabilitador en la consulta de rehabilitación cardiaca. Los efectos del entrenamiento físico se traducen en un aumento importante de la capacidad funcional y en una reducción de la mortalidad con un origen multifactorial: efectos favorables sobre los lípidos y los demás factores de riesgo, aumento de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y del tono autonómico, mejoría de la disfunción endotelial, aumento de la fibrinolisis y, sobre todo, mejoría del metabolismo de oxígeno por el tejido musculoesquelético y por el miocardio. De esta forma, la mejoría de la capacidad funcional ocurre, en muchos pacientes, sin cambios sustanciales en la función ventricular. El aumento de la capacidad funcional es un potente predictor negativo a largo plazo de la mortalidad cardiovascular y total, como han demostrado estudios con cerca de 20 años de seguimiento.

  c) Tratamiento psicológico. En general se lleva a cabo de forma paralela a las sesiones de entrenamiento físico. El tratamiento psicológico en los pacientes que lo requieran, así como el aprendizaje de técnicas de relajación, son aspectos clásicos de los programas de rehabilitación que mejoran la confianza y autoestima. Muchos de estos pacientes, con personalidad de tipo A, necesitan aprender a enfrentarse a los problemas ordinarios de la vida de una forma diferente. Estos programas ofrecen una oportunidad única.

  d) Aumentar el conocimiento del paciente sobre su enfermedad. Tras las sesiones de entrenamiento físico, se realizan charlas y coloquios informativos sobre diversos aspectos teórico-prácticos de la enfermedad cardiovascular: factores de riesgo cardiovascular, dieta, tipos de ejercicio físico, sexualidad y reincorporación laboral. Estas sesiones deben ser comprensibles a todos, de corta duración y deben inducir a un coloquio en el que tanto los pacientes como los familiares participen de forma activa.

  e) Facilitar la orientación y reincorporación laboral. Tras la realización del protocolo de RHC ocurren dos fenómenos: El paciente como ya se ha indicado ha mejorado su capacidad funcional, ha aprendido la forma de realizar ejercicio físico y ha mejorado su adaptación a las situaciones estresantes, por un lado y por otro el personal de la unidad ha constatado de forma directa cual es la capacidad funcional del paciente y su propia capacidad de adaptación al medio, datos que mas allá de los propios resultados de la ergometría permiten emitir un informe en el que se especifique la aptitud del paciente para su actividad laboral habitual y así como los normas que deberían observarse para adaptar la actividad laboral a la situación actual del paciente.

3.- FASE III:

  Tiene lugar tras la finalización de la fase II y se prolonga durante toda la vida del paciente. Su objetivo es el fomento permanente de los hábitos higiénico dietéticos y de ejercicio físico adquiridos por el paciente durante la fase II. Puede ser llevada a cabo en polideportivos o en las propias unidades de rehabilitación a modo de sesiones de recuerdo.

III. RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA.

Los resultados de los estudios clínicos demuestran que la morbilidad y la mortalidad descienden de forma significativa, y la reincorporación al trabajo puede aumentar hasta 3 veces con respecto a los enfermos que no siguen estos programas. Metaanálisis de 21 estudios aleatorizados y controlados, realizados en las décadas de los setenta y ochenta, que incluyeron a más de 4.000 enfermos, demostraron una reducción del 25% en la mortalidad cardiovascular y total a los 3 años.

  La mejoría de la calidad de vida es notable en la mayoría de los pacientes incluidos en estos programas, aunque es difícil de valorar. Depende, a su vez, de la mejoría del control clínico, la capacidad funcional, el aumento de la autoconfianza, la mejoría metabólica, etc.

  La reincorporación laboral muestra una reincorporación del 50%- 85% de los pacientes rehabilitados, frente al 30% de los que siguen las medidas habituales.

  En resumen, los programas de prevención secundaria y rehabilitación cardíaca consiguen una reducción de la mortalidad total y de la morbilidad y mortalidad coronaria y cardiovascular significativas, una mejoría de la calidad de vida, y una reincorporación social y laboral de la mayoría de los enfermos. El análisis de costes es muy favorable. Por todo lo anterior, estos programas son recomendados por numerosos organismos oficiales, como la Organización Mundial de la Salud, y las guías clínicas de los principales organismos y sociedades científicas, y están realizándose en un porcentaje significativo de enfermos de los países más desarrollados del mundo occidental.

 

REHABILITACIÓN RESPIRATORIA

   La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la patología respiratoria discapacitante con mayor prevalencia (alrededor de un 10% en población entre 40-70 años) entre las enfermedades respiratorias, que se caracteriza por una obstrucción al flujo aéreo no totalmente reversible y progresiva debido a una respuesta inflamatoria anómala a partículas o gases nocivos, sobre todo, al humo del tabaco.

  Se considera una enfermedad sistémica, ya que además de los síntomas respiratorios propios de esta enfermedad, aparece una disfunción muscular esquelética causante de la atrofia muscular característica de estos enfermos, con la consiguiente debilidad e intolerancia al esfuerzo, dando lugar a una dependencia progresiva para las actividades de la vida diaria. Por todo ello, constituye una causa frecuente de hospitalizaciones, discapacidad y mortalidad, con un coste social y sanitario bastante elevado.

   La Rehabilitación Respiratoria es un programa multidisciplinario de atención a los pacientes con afectación respiratoria crónica, que se estructura individualmente y se diseña para optimizar la capacidad funcional, social y la autonomía de los pacientes. Desde la evidencia científica se ha demostrado que disminuye las reagudizaciones, mejorando la disnea y la capacidad de esfuerzo.

 
  Un programa de rehabilitación respiratoria debe incluir entrenamiento físico, consejos nutricionales y educación de la enfermedad y se puede realizar tanto a nivel hospitalario, ambulatorio e incluso domiciliario.

1.OBJETIVOS de la REHABILITACIÓN PULMONAR:

  • Ayudar a la independencia de la persona.

  • Enseña la correcta biomecánica de la caja torácica, para conseguir una ventilación más efectiva.

  • Ayuda a eliminar las secreciones mucosas, evitando infecciones respiratorias recidivantes.

  • Contribuye al fortalecimiento muscular mediante un programa de reentrenamiento al esfuerzo, con ejercicio aeróbico progresivo y controlado.

  • Mejora la calidad de vida, al conseguir realizar las actividades de la vida diaria con más autonomía.

2.CÓMO:

  • Supresión del tabaco y otros agentes nocivos.

  • Nutrición adecuada.

  • Técnicas de reeducación respiratoria: aprender a respirar utilizando los músculos respiratorios más potentes, como por ejemplo la respiración abdómino-diafragmática, para conseguir un ritmo respiratorio más eficiente.

  • Reentrenamiento al esfuerzo mediante ejercicio aeróbico suave y progresivo, como por ejemplo caminar de 30 a 60 minutos, 3-5 veces a la semana. Otras alternativas pueden ser ejercicio en bicicleta o pedalier.

  • Terapia Ocupacional: ayuda a realizar las actividades de la vida diaria con menor gasto de energía y menor dificultad respiratoria.

CONSEJOS PARA FACILITAR AVD


EN EL BAÑO:

1.Taburete, ducha portátil y barras de seguridad

2.Esponja con mango

3.Albornoz

4.Secarse, afeitarse, lavarse la cara y peinarse sentado

5.Evitar aerosoles y perfumes fuertes

AL VESTIRSE:

1.Preparar la ropa

2.Primero prendas parte inferior

3.No agacharse, utilizar equipos adaptados

4.Evitar cinturones, corbatas que opriman

5.Mejor velcro o cremalleras que botones

6.Zapatos sin cordones

LIMPIEZA HOGAR:

1.Planificar las tareas

2.Utilizar aspirador (no escoba)

3.Evitar limpiar ventanas

4.Pedir ayuda para las tareas pesadas

5.Utilizar lavadora

6.Si lava ropa a mano, en cantidades pequeñas

7.Planchar sentado

LA COMPRA:

1.Lista de la compra

2.Mejor compra a domicilio

3.Comprar poco y a menudo que mucho de una vez

4.Evitar cargas pesadas

5.Carro para el transporte

EN LA COCINA:

1.Utensilios a mano

2.Arrastrar las ollas en lugar de levantarlas

3.Llevar la comida a la mesa con un carro

4.Poner los platos en remojo antes de lavarlos

5.Secar los platos al aire

6.Si lavaplatos, ponerse en cuclillas para la colocación y retirada de la vajilla.

AL COMER:

1.Si necesita O2, utilizar mediante gafas nasales aumentando el flujo durante la comida

2.Controlar periódicamente el peso

3.Fraccionar las comidas: 4-5 veces / día

4.Aumentar consumos de líquidos, agua y zumos: 1,5 l/día

5.Evitar bebidas alcohólicas y con gas

6.Eliminar las secreciones antes de las comidas

7.Evitar alimentos flatulentos: col, coliflor, manzanas…

8.Evitar estreñimiento, aumentando consumo de fibra

9.Masticar lentamente con la boca cerrada

10.Evitar digestiones pesadas y descansar tras las comidas

11.Realizar una buena higiene buco-dental tras la comida

  Con todo ello, se consigue una mejoría significativa en su calidad de vida y capacidad funcional, permitiendo realizar las actividades de la vida diaria con menor dificultad y mayor independencia.

REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

 

  Un accidente cerebrovascular (ACV o ACVA), ictus cerebral, apoplejía, golpe o ictus apoplético o ataque cerebra  es la pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada.

  En España el ataque cerebrovascular (ACV) constituye la primera causa de mortalidad femenina y la segunda en los varones. Asimismo, es la primera causa de secuelas neurológicas permanentes para ambos sexos. Uno de cada cinco ACV ocurre en individuos en edad laboral. Una vez instaurado, debe realizarse una atención sanitaria dirigida a la rehabilitación y a la prevención secundaria, y esta última debe mantenerse indefinidamente dada su recurrencia.

  La rehabilitación busca minimizar los déficits o discapacidades experimentadas por el paciente que ha sufrido un ictus, así como facilitar su reintegración social. Es un proceso activo que requiere la colaboración y capacidad de aprendizaje del paciente y de su familia. Es necesario hacer comprender que no vamos a conseguir una recuperación “ad integrum”. El objetivo fundamental es ayudar al paciente a adaptarse a sus déficits y no a librarse de ellos, ya que en la mayoría de los casos, la lesión neurológica se recupera en todo o en parte espontáneamente en un período de tiempo variable o no se recupera nunca; todo depende de la gravedad del ictus.

La recuperación funcional es mayor en el primer mes, se mantiene hasta el tercer mes, es menor entre el tercer y sexto mes y experimenta cambios progresivamente menores entre el sexto y decimosegundo mes. Por regla general, se establece que a partir del 6º mes se produce la estabilización del cuadro. El lenguaje y el equilibrio pueden seguir mejorando hasta transcurridos 2 años.

  Los programas de rehabilitación consisten fundamentalmente en la aplicación de determinadas técnicas de terapia física, terapia ocupacional y de logopedia, según el tipo y grado de discapacidad, que se pueden utilizar aisladamente o en combinación (técnicas convencionales, técnicas de facilitación neuromuscular, técnicas de biofeedback, etc.).

 
  Es importante ayudar al paciente y a su familia a identificar las repercusiones que su enfermedad tiene sobre su vida cotidiana, así como aportar los conocimientos y habilidades para afrontarlas.

 

CONSEJOS PARA LA REINSERCIÓN SOCIO-FAMILIAR TRAS UNA AFECTACIÓN NEUROLÓGICA:

Comunicación: En aquellos pacientes a los que como secuela tengan una afasia se recomendará a su familia que:

 

  • Hablen con el enfermo como si fuera un adulto.

  • Hablar lentamente, utilizando palabras fáciles y frases cortas ayudándose incluso con gestos.

  • No chillar, los gritos no ayudan a comprender.

  • En aquellos pacientes que conserven la capacidad de escribir se les estimulará para que se comunique a través de la escritura.

 

Patrón de sueño:Para conservar un correcto patrón de sueño se aconseja:

 

  • Evitar dormir de día y las siestas de duración excesiva.

  • Procurar un entorno tranquilo.

  • Mantenerlo distraído durante el día.

  • Utilizar si es preciso camas bajas y/o protectores laterales.

 

Actividades de la vida diaria:Conducción: Aquellos pacientes con ictus que tengan una recuperación satisfactoria no deben conducir hasta que haya transcurrido un mes tras el ACV. Los pacientes con déficits residuales sobre todo alteraciones visuales, debilidad motora o deterioro cognitivo sólo pueden volver a conducir tras realizar un reconocimiento adecuado en los centros psicotécnicos acreditados.

  • Vestirse: Siempre se debe empezar por la extremidad afectada. Para aquellos pacientes con déficits motores importantes se recomienda la utilización de ropa cómoda y de fácil colocación, como chándal, calzado cerrado, velcro en lugar de botones, etc.

  • Higiene e hidratación: Es muy importante una adecuada hidratación de la piel en aquellos pacientes con déficits importantes que afectan a su movilidad para evitar erosiones y úlceras, prestando especial atención a las prominencias óseas.

  • Movilización: La movilización dependerá de las posibilidades de cada paciente. Se recomienda realizar movimientos activos en los miembros sanos. En los pacientes con trastornos importantes de deambulación se recomienda realizar cambios posturales cada 4 horas. Es recomendable la sedestación durante el día así como la utilización de almohadas para proteger las zonas de roce. En caso de que pueda caminar con ayuda se recomienda la realización de paseos cortos y frecuentes mínimo, al menos dos veces al día.


  Sexualidad:
Tener un ictus no implica el fin de la vida sexual del individuo. Secuelas del ACV tales como déficits motores o sensoriales, problemas urinarios, alteraciones de la percepción, ansiedad, depresión y cambios en la imagen corporal pueden ocasionar dificultades en la sexualidad. Hay una creencia de que la actividad sexual puede ocasionar otros ictus, pero la evidencia indica que esto no es cierto. Tras un ACV la actividad sexual se puede reiniciar tan pronto como el paciente sienta deseo.

                              Articulo Escrito por la Dra. Adela Mª Gómez González
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

Boletín Expaumi nº 20
Depósito Legal: MA-1.897-07
ISBN-10:84-695-3071-2

ISBN-13:978-84-695-3071-9
back-volver

El Alzheimer

El Alzheimer

EL ALZHEIMER

  El Alzheimer es un trastorno grave de origen neurológico que dificulta enormemente el proceso de toma de decisiones, de organización y autonomía personal y conlleva déficits en todas las funciones mentales y trastornos de conducta. Hay que reseñar que actualmente hay unos 800.000 enfermos de Alzheimer en toda España y, se prevé que en el año 2025 se duplique dicha cantidad de afectados, por lo que se considera como la plaga del siglo XXI.

   Este aumento tan significativo se debe a que los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población en situación de dependencia, con un importante crecimiento de la población de más de 65 años y, con un aumento muy significativo de los mayores de 80 años.

  Hasta ahora, las familias habían asumido el cuidado de sus mayores dependientes siendo las mujeres las encargadas de ello porque no trabajaban fuera del hogar. Pero con la incorporación de éstas a la vida laboral se ve modificada la situación familiar teniendo necesidad de buscar recursos fuera de su entorno. Esos recursos hasta hace bien poco eran bastante escasos y, por ello han surgido nuestras Asociaciones de Familiares con el fin de cubrir la demanda de recursos especializados.

   Debido a la demanda de la población, tanto de las asociaciones como de particulares, el estado decide crear una la Ley que diera cobertura a esta problemática creando la llamada “Ley de Dependencia”. Ésta Ley configura el derecho a la atención de las personas en situación de dependencia como un nuevo derecho de ciudadanía, un derecho de acceso en igualdad a elementos esenciales para la vida autónoma y para su dignidad.

   Aunque el Alzheimer es una de las enfermedades que más incapacita a quienes la sufren, los baremos utilizados para medir la dependencia se centran más en las discapacidades físicas que en las mentales, a pesar de que son estas últimas las que hacen a las personas más dependientes puesto que no se las puede dejar ni un momento solas. Los familiares-cuidadores tienen que estar pendientes de su ser querido las 24 horas del día, pues no tienen capacidad para regir sus vidas ni controlar los peligros que se le presentan. Esta atención constante supone una enorme carga física y psíquica para el familiar-cuidador.

   Como mencionaba anteriormente, las familias afectadas necesitamos recursos que nos ayuden en el cuidado diario de nuestros seres queridos dependientes. Y, sin embargo, no nos vemos totalmente respaldados por esta Ley ya que no todos son considerados como grandes dependientes, que lo son desde los inicios de la enfermedad. La Ley considera grandes dependientes (Grado III Nivel 1 y 2) a nuestros enfermos más avanzados valorando a los que se encuentran en los inicios como dependientes moderados (Grado II Nivel 2 y 1) teniendo que esperar éstos últimos a recibir los recursos establecidos hasta 2009.

   La Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias CEAFA pone de manifiesto la marginación y el desamparo de quienes sufren esta enfermedad y de nosotros sus familiares, en la puesta en marcha de la Ley de la Dependencia. Ya que englobamos el colectivo más numeroso de personas dependientes en España y no se nos da la oportunidad de representarlo en el órgano de la Administración estatal que está haciendo el seguimiento de ésta Ley.

   Nuestras voces deben ser escuchadas. Por ello, manifestamos:

– Que se agilice la valoración de los dependientes por la enfermedad de Alzheimer y que se les reconozcan sus derechos a la mayor brevedad posible.

– Que se unifiquen los criterios de los equipos de valoración de la dependencia equilibrando los factores de baremación y otorgando, en cualquier caso, el peso específico que requieren aquellos de origen no físico.

– Que se garantice el acceso de las personas dependientes por la enfermedad de Alzheimer a los recursos específicos contemplados en la Ley.

  De este modo, todos estaremos en disposición de avanzar en la construcción del Cuarto Pilar del Estado del Bienestar.

Articulo Escrito por Francisca Lebrón Escobar
Presidenta de AFA Fuengirola Mijas-Costa.

Boletín Expaumi nº 20
Depósito Legal: MA-1.897-07
ISBN-10:84-695-3071-2

ISBN-13:978-84-695-3071-9
back-volver

Disfunción Eréctil

Disfunción Eréctil

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

ANATOMÍA PENEANA

El pene está formado por tres estructuras cilíndricas, dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso que contiene la uretra; los tres rodeados por el tejido celular subcutáneo laxo y la piel.
 

  Los cuerpos cavernosos sostienen el cuerpo esponjoso y el glande; a su vez están rodeados por la túnica albugínea cuya misión es contener y proteger el tejido eréctil, promover la rigidez de los cuerpos cavernosos y colaborar en el mecanismo venooclusivo. La erección se produce cuando los cuerpos cavernosos, a modo de esponja, se llenan de sangre que les llega por las arterias.
 

  El cuerpo esponjoso presiona y contrae la uretra para permitir la expulsión violenta del semen junto con el músculo bulbocavernoso.

  El glande actúa como amortiguador reduciendo el impacto del pene sobre los órganos femeninos, aporta información sensitiva para facilitar la erección y aumentar el placer y facilita la introducción peneana gracias a su forma cónica.

¿CÓMO SE PRODUCE LA ERECCIÓN?

Cuando el hombre experimenta una excitación sexual, ya sea de tipo mental o física, en el cerebro se estimulan determinadas áreas y desde aquí se coordinan y mandan las instrucciones necesarias, que transportadas por los nervios permiten al final la liberación de sustancias a nivel peneano necesarias para que se produzca la erección.

  El tejido eréctil del pene (concretamente, la musculatura lisa de los cuerpos cavernosos y de las paredes de las arterias y arteriolas) tiene un papel esencial en la erección.
 

  Durante la estimulación sexual se produce la liberación de neurotransmisores, y éstos, actuando sobre las terminaciones nerviosas del tejido cavernoso, producen la relajación de los músculos lisos del pene y los siguientes fenómenos:

1) Dilatación de arterias helicinas.

2) Aumento de la sangre que entra en las sinusoides distendidos.

3) Compresión del plexo venoso situado entre la túnica albugínea y los sinusoides periféricos, lo que disminuye el retorno venoso.

4) Erección como consecuencia del aporte de sangre arterial y el descenso del retorno venoso.

 BASES BIOQUÍMICAS DE LA ERECCIÓN

 

   La contracción y relajación de las fibras musculares lisas está regulada por el calcio libre del citosol (sarcoplásmico). La noradrenalina liberada por las terminaciones nerviosas, las endotelinas y prostaglandinas liberadas por el endotelio activan receptores de las células musculares lisas, dando lugar a la liberación del calcio intracelular, y a la apertura de los canales del calcio situados en la membrana de la célula muscular lisa lo que permite la entrada de calcio del espacio extracelular. El aumento de los niveles de calcio permite la activación de la miosina provocando el entrecruzamiento cíclico entre actina y miosina generando la fuerza contráctil.

   La relajación muscular se produce tras el descenso del calcio libre en el sarcoplasma. Los segundos mensajeros intracelulares que sirven de mediadores de la relajación muscular (AMPc y GMPc) activan sus correspondientes cinasas y éstas causan la apertura de canales de potasio, el cierre de canales del calcio con el consiguiente descenso del calcio intracelular y la relajación del músculo liso. Este mecanismo está vehiculizado por la liberación en las terminaciones no adrenérgicas no colinérgicas (nervio cavernoso) y las células endoteliales de Óxido Nítrico.

¿QUÉ ES LA DISFUNCION ERÉCTIL?

 

   La Disfunción Eréctil (DE) se define como la incapacidad de obtener y/o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria.

  No hay que confundirla con otros problemas del ámbito sexual como la eyaculación precoz, la falta de orgasmo, el priapismo etc., aunque en ocasiones puedan coexistir.

¿ES FRECUENTE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

  Es un problema común en los hombres. La prevalencia estimada de disfunción eréctil para el año 2025 es de 322 millones de varones en todo el mundo. Este incremento de la prevalencia se producirá principalmente en países en desarrollo y en relación con el envejecimiento de la población mundial.

  En el Massachusetts Male Aging Study la prevalencia de disfunción eréctil fue 52.0 % ± 1.3; aumentando su incidencia y gravedad con la edad (Los varones de más de 70 años tienen una probabilidad de DE tres veces superior a los varones de 40 años). Cuando se ajustaba a la edad la prevalencia de disfunción eréctil severa se relacionaba con procesos médicos específicos especialmente patología cardiovascular. En un estudio semejante realizado en España la prevalencia se acercó al 19%, confirmándose los resultados del estudio anterior con respecto a la edad.

DISFUNCION ERÉCTIL Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

 

  La prevalencia inicial en pacientes con enfermedad coronaria establecida se situaba alrededor del 75%. Actualmente es del 40% en pacientes de 50 años y enfermedad coronaria establecida, aumentando al 64% después de un infarto de miocardio o cirugía de revascularización coronaria.

  Su implicación en la salud incluye su impacto sobre la calidad de vida y un papel creciente como predictor de patología cardiaca subyacentes.

 

  La disfunción eréctil se ha considerado por algunos autores como un “centinela del corazón”, ya que en algunos estudios los síntomas de disfunción eréctil pueden preceder a la enfermedad coronaria hasta en tres años, es decir se padece primero de disfunción eréctil y después sobreviene un infarto.

 

  Este vínculo entre disfunción eréctil y enfermedad cardiovascular se basa en fenómenos que comparten ambos procesos.

 

  En primer lugar los factores de riesgo para ambos son comunes (Herencia, diabetes, hipertensión, dislipemia, obesidad, síndrome metabólico, etc.) y en segundo lugar dado el carácter difuso de la arteriosclerosis y por el menor diámetro de las arterias peneanas éstas se obstruyen antes que las coronarias apareciendo primero la disfunción eréctil.

CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

 

   La disfunción eréctil tiene una etiología orgánica en el 80% de los casos y psicógena en el resto. En los pacientes con cardiopatía la etiología es mixta, tanto orgánica (Arteriosclerosis) como psicógena (Miedo a un nuevo infarto, depresión, toma de fármacos).

¿COMO SE DIAGNOSTICA LA DISFUNCIÓN ERECTIL?

  El diagnóstico de la disfunción eréctil se hace mediante la realización de una historia médica y psicosexual, exploración física dirigida y estudios analíticos generales y específicos.

  Además en el paciente cardiópata se necesita una valoración del riesgo cardiaco, para evaluar su tolerancia al ejercicio antes de iniciar relaciones sexuales y de comenzar con tratamiento específico.

¿CÓMO TRATAMOS LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

  El tratamiento de la disfunción eréctil tiene como finalidad curar al paciente adoptando un abordaje global. En este abordaje global están implicadas medidas básicas y comunes así como el tratamiento etiológico y sintomático.

  Dentro de las medidas básicas podemos incluir: cursos de rehabilitación cardiaca, cambios en hábitos de vida etc.

 

  El tratamiento etiológico engloba terapia psicosexual, cirugía revascularizadora y tratamiento hormonal.

  El tratamiento sintomático es un tratamiento escalonado donde el primer escalón lo ocupan los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (Viagra, Levitra, Cialis); el segundo escalón está representado por la terapia intracavernosa y el tercero por las prótesis de pene.

PREGUNTAS SOBRE RELACIONES SEXUALES Y EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA.

¿Pueden mantener relaciones sexuales los pacientes que han sufrido un infarto?

  Sí La mayoría de los pacientes que han sufrido un infarto podrán reanudar su vida sexual tras la fase aguda.

¿Hay más riesgo de infarto al reiniciar las relaciones sexuales?

  Sí, pero es mínimo, inferior al de la población sin infarto que lleva una vida sedentaria). Este pequeño aumento del riesgo de infarto está en relación con la demanda de ejercicio físico que una relación sexual requiere, por lo que se podría decir “físicamente capaz, sexualmente capaz”.

¿De qué depende que se puedan iniciar las relaciones sexuales?

  Depende de la evaluación del riesgo coronario realizada por el cardiólogo, de tal manera que los pacientes de bajo riesgo (Buena tolerancia al ejercicio “caminar en llano 1,6 Km en 20 minutos sin angina”, lo que equivale al requerimiento energético de 4 METS necesario para una relación sexual con la “pareja estable”. Estar asintomático con menos de tres factores de riesgo de enfermedad coronaria. Angor estable de leve a moderado. Tensión arterial controlada. Revascularización coronaria exitosa. Pasados de 3 a 6 meses del infarto. Enfermedad valvular moderada. Fracaso cardiaco congestivo grado I).

¿En caso de disfunción eréctil puedo tomar tratamiento con fármacos vasoactivos (Viagra, Levitra, Cialis?

 , siempre y cuando no tenga:

–        Alergias al fármaco.

–        Sea un paciente de bajo riesgo.

–        No esté en tratamiento activo con nitratos orales o en parches ¡¡¡COTRAINDICACIÓN ABSOLUTA¡¡¡.

–        El tratamiento conjunto con alfa bloqueantes (Fármacos utilizados para la próstata) no está contraindicado pero hay que separar las tomas para evitar bajadas de tensión.

 

  El consumo de este tipo de fármacos no se asocia con mayor tasa de infarto cuando lo comparamos con la población general de la misma edad.

¿Sí utilizo nitratos o no respondo a fármacos vasoactivos ¿qué puedo hacer?

  Si reúne los criterios de bajo riesgo coronario puede optar en primer lugar por las inyecciones intracavernosas en pene (Caverjet) y en segundo lugar por las prótesis de pene.

 

¡¡¡SIEMPRE QUE TENGA DUDAS ANTES DE INICIAR O SUSPENDER UN TRATAMIENTO CONSULTE A SU MÉDICO¡¡¡

CONCLUSIONES

 

  Como conclusiones podemos decir que la disfunción eréctil es frecuente en pacientes con enfermedad coronaria, que comparten factores de riesgo y causas, que podría utilizarse como predictor de enfermedad coronaria y que actualmente tiene tratamiento.

   Articulo Escrito por el Dr. Antonio Quiñonero Díaz
Médico Adjunto del Servico Urología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Boletín Expaumi nº 20
Depósito Legal: MA-1.897-07
ISBN-10:84-695-3071-2

ISBN-13:978-84-695-3071-9

back-volver

Atención y Cuidado de los Pies

Atención y Cuidado de los Pies

ATENCIÓN Y CUIDADO DE LOS PIES 

  Nuestro pie es una península anatómica que se encuentra al final de nuestro cuerpo. Bueno, al final o al principio, según se mire.

  Su función consiste en dar soporte al cuerpo y permitir su desplazamiento.

  Como las otras extremidades, cuenta con un esqueleto óseo, que se articula con unos ligamentos; los músculos permiten la movilidad del pie de las articulaciones del pie y del pie con respecto a la pierna, para que de forma coordinada su contracción permita el desplazamiento. Además cuenta con arterias, que lo nutren y venas, linfático que devuelven la sangre hacia el corazón. Asimismo posee un sistema nervioso encargado de transmitir sensaciones al cerebro y llevar órdenes motoras a los músculos del pie. Todas estas estructuras están recubiertas por piel, una piel que presenta unas características especiales si la comparamos con la piel de otras zonas anatómicas del cuerpo. Por último, sobre esta piel está el calzado, cuya función básicamente es protectora, pero en ocasiones puede ser fuente de lesiones.

FUNCION DEL PIE

  Como hemos comentado antes, una de las funciones del pie es dar apoyo al cuerpo. El ser humano camina sobre dos piernas, lo que configura una situación de ventaja con respecto a otros animales porque de este modo puede utilizar las manos para realizar otras habilidades. A cambio, sabemos que nuestros pies soportan el peso de todo el cuerpo, la mitad de peso en cada pierna si estamos de pie parados y la totalidad del peso durante la marcha en la fase de apoyo de una sola pierna.

  Cualquier apoyo anormal, por mal desarrollo de la musculatura o por anomalías estructurales del pie, se va a transmitir a las articulaciones superiores, esto es: tobillo, rodilla, cadera, columna.

   Por tanto es muy importante valorar el apoyo de los pies y de la marcha desde la infancia, para intentar prevenir desarrollo anómalo de las estructuras óseas en crecimiento, que puedan ocasionar problemas a nivel de otras articulaciones durante la edad adulta.

  De la misma forma, alteraciones a nivel de columna (escoliosis), cadera, rodilla o tobillo, se van a traducir en apoyos a anómalos en el pie, lo que puede ocasionar lesiones a este nivel.

 

TRASTORNOS CIRCULATORIOS RELACIONADOS CON EL PIE

 
1.- PATOLOGIA VENOSA:

  Es la patología vascular más frecuente en nuestro medio. Las venas son las encargadas de llevar la sangre desde los pies hasta el corazón. Este movimiento lo hacen en contra de la gravedad, por lo que necesitan un aumento de presión distal para impulsarla. El primer “empujón” lo facilita el apoyo del pie en el suelo, provocando una compresión de una almohadilla venosa que existe a nivel de la grasa plantar, una vez que la sangre sale del pie, son los músculos de las piernas, sobre todo las pantorrillas, los que actúan como una faja natural que imprime impulso a la sangre para ascender por la pierna.

  De esta explicación fisiológica, se desprende que un mal apoyo plantar o la gente que permanece mucho tiempo de pie a pie quieto o sentada, tiene anulada esta función, y por tanto las piernas tenderán a hincharse. Del mismo modo, las mujeres que utilizan tacones altos, tienen disminuida la movilidad del tobillo y por tanto la actuación de la musculatura de los gemelos para favorecer el retorno venoso.

 2.- PATOLOGIA ARTERIAL:

Las arterias son los conductos que llevan la sangre desde el corazón a todos los órganos de cuerpo. Con la sangre se transportan nutrientes y fundamentalmente oxígeno.

   Con el paso de los años, las arterias van envejeciendo y depositando a lo largo de su pared placas de grasa. Esto se conoce con el nombre de arterioesclerosis. Determinadas enfermedades, como la hipertensión, la diabetes, los niveles altos de grasas en la sangre y, sobre todo, el tabaco, favorecen la aparición más temprana de la esta enfermedad. El deterioro de las arterias suele ser progresivo y, poco a poco, se van cerrando estos conductos. A medida que estas arterias principales se cierran, se van creando arterias nuevas, mucho más pequeñas y mucho más frágiles que las originales, para intentar suplir la falta de aporte de oxígeno que provocan las otras obstrucciones.

   Las arterias que se afectan con más frecuencia son las de las piernas, las del cerebro y las coronarias.

   La afectación coronaria puede manifestarse como dolor en el pecho en relación con esfuerzos o con subidas de la presión arterial. Es lo que se conoce como angina. Si la placa de ateroma sufre una complicación que provoca una trombosis local de la arteria, las consecuencias serán lo que se denomina SINDROME CORONARIO AGUDO, que supone una urgencia vital de atención hospitalaria.

   La afectación de las arterias cerebrales, y su complicación aguda provocará un INFARTO CEREBRAL con repercusiones clínicas más o menos invalidantes, dependiendo de la localización del mismo y de la situación previa del paciente.

   A nivel de los miembros inferiores la manifestación más frecuente es la CLAUDICACION INTERMITENTE. El cuadro consiste en un dolor que aparece todos los días con la misma intensidad, la misma localización, desencadenado por la marcha y que le obliga a detenerse. Por este motivo se conoce como enfermedad del escaparate. A medida que la enfermedad progresa, la distancia caminada, cada vez es menor y al final el dolor aparece ya en reposo, impidiendo el sueño y obligando al paciente a dormir sentado. Por último, aparecen lesiones en la piel que corresponden a la gangrena.

   Cuando aparecen los primeros síntomas, deben consultar con un especialista en ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR para iniciar el tratamiento lo antes posible. El tratamiento debe ser conservador en los estadios iniciales de la enfermedad y consta de 3 partes:

1.- Controlar los factores de riesgo: abstención de tabaco, control de hipertensión arterial, de las cifras de colesterol, de la glucemia…

 2.- Asociar medicación: en la actualidad cilostazol es el fármaco de elección junto con antiagregantes plaquetarios, estatinas, e IECAs

 3.- Ejercicio físico: el paciente debe caminar de forma regular todos los días. De esta forma, obligamos a que la pierna se acostumbre a trabajar con menos sangre y se vaya desarrollando circulación colateral que le permita realizar una vida menos limitada.

 

   En este punto es donde debemos considerar la existencia de un pie de riesgo. Sabemos que el pie de este paciente está con menos oxígeno de lo normal y lo vamos a obligar a realizar un ejercicio que le obliga a consumir oxígeno, si ese pie no está bien cuidado, pueden aparecer lesiones en el mismo, que costará mucho que cicatricen y que, en ocasiones, precisan de intervención quirúrgica para llevar más sangre a la pierna y evitar la amputación.

PIE DIABETICO

   Por último hablar de una entidad de excepcional importancia en nuestro medio.

   Nos referimos al pie diabético como un pie afectado por una alteración neurológica provocada por la diabetes, en ocasiones acompañado de isquemia y con una disminución de la respuesta inflamatoria, lo que lo convierte en más vulnerable a la infección.

 

1. AFECTACION NEUROLOGIA.

   1.-SENSITIVA: Existe una disminución de la percepción del dolor, del calor, de la presión y de la vibración.

    2.-MOTORA: Provoca una atrofia de determinados músculos en el pie, lo que da lugar a la aparición de deformidades que junto con el calzado inadecuado pueden provocar heridas.

    3.-AUTONOMICA: Pierde la capacidad de sudar: aparece piel escamosa y seca con riesgo de grietas que provocan heridas.

 

2.ISQUEMIA.

   La diabetes provoca alteración de la pared arterial y oclusiones de las arterias, de predominio de la rodilla hacia abajo. Esta falta de riego hace que las heridas que aparezcan le cueste más trabajo cicatrizar y por tanto estén más tiempo expuestas a la infección.

3.INFECCION.

   Hay una disminución de la respuesta a la infección por parte de los leucocitos, lo que provoca que exista más riesgo de infecciones graves en el pie, que pueden llevar a la pérdida de la extremidad.

 

NORMAS GENERALES PARA EL CUIDADO DE LOS PIES

 1.- No caminar descalzo

 2.- Utilizar siempre calcetines, que deben estar fabricados con fibras naturales.

 3.- Lavar los pies a diario con agua tibia. En el caso de los diabéticos deben comprobar la temperatura del agua con un termómetro, con el codo o con algún familiar no afectado por la enfermedad.

 4.- Secar los pies de forma exhaustiva, sobre todo entre los dedos e inspeccionar en busca de grietas entre los dedos o en los talones, así como zonas enrojecidas a nivel de los dedos o las zonas de presión del zapato.

Si no ve bien, que alguien le examine los pies o utilice un espejo para ver la planta del pie

 

5.- Aplicar crema hidratante y dejar que se absorba antes de calzar de nuevo el pie.

 6.- En invierno, abrigue bien el pie, pero no use fuentes de calor para calentarse los pies (braseros, radiadores, chimenea).

 7.- No se corte las uñas, tras el baño de pie desgástelas con una lima de cartón, siempre con forma cuadrada y si no puede, acuda a un podólogo para que se las corte.

 8.- Si descubre durezas o callos en los pies, no intente cortarlos por sí mismo. Acuda a su podólogo.

 9.- Ante la aparición de cualquier herida, consulte a su médico. Recuerde que es él quien le debe controlar su enfermedad y estar al tanto de las posibles complicaciones de la misma (afectación retiniana, afectación renal y afectación vascular

 10.- CALZADO:

  A continuación vienen una serie de recomendaciones que debe tener en cuenta a la hora de elegir el calzado adecuado.

1.Debe ser de la talla y horma adecuada

2.Cómprelo al final del día (es cuando el pie estará más hinchado), mejor acordonado.

3.Debe tener una suela gruesa de goma antideslizante

4.No debe tener costuras interiores que puedan presionarle

5.El tacón debe ser ancho y de unos 2 a 4 cm como máximo

6.No use zuecos ni chanclas

7.Si su podólogo le ha realizado unas plantillas, debe probarse el zapato con las mismas.

8.Cuando estrene el zapato no lo lleve puesto más de 3 horas seguidas y revise el pie al quitárselo

 CONCLUSION

  Recuerde siempre que aunque vayan tapados, los pies existen y deben cuidarlos. El primer escalón en la atención del pie es el propio paciente. Cuanto más conozca de su enfermedad, antes será capaz de reconocer los signos de alarma y por tanto de solicitar ayuda.

 

  Todos los profesionales de la salud están dispuestos a ayudarle, pero su ayuda será inútil si usted no forma equipo con ellos.

  Articulo Escrito por la Dra. Rocío Merino
Médico Especialista en Cirugía Vascular y Angiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Podóloga.

Boletín Expaumi nº 20
Depósito Legal: MA-1.897-07
ISBN-10:84-695-3071-2

ISBN-13:978-84-695-3071-9

back-volver