647 85 93 78 info@expaumi.org
Aprende en tu hospital primeros auxilios

Aprende en tu hospital primeros auxilios

Aprende en tu hospital

Se entregará por alumno dispositivo de barrera, pentríptico y certificado de asistencia

La realización de los curso será en el Salón de actos del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Inscríbete en: salvarvidascontusmanos@gmail.com o en la web www.expaumi.org

Más información en 647859373

Organiza Comité de Atención a las Paradas Cardiacas Intrahospitalarias del Hospital Virgen de la Victoria.

Con el soporte de EXPAUMI y la Fundación UNICAJA.

 

 

Aprende en tu hospital primeros auxilios

Plan de actuación integral al paciente con síndrome coronario agudo

El corazón es un músculo vital, que para funcionar adecuadamente necesita de un aporte constante de oxigeno  y nutrientes que recibe a través de las arterias coronarias.

Cualquier obstrucción total o parcial de las arterias coronarias provoca en el corazón una enfermedad que se denomina “Cardiopatía Isquémica”.

Esta enfermedad se manifiesta sobre todo con dolor brusco y severo, de carácter opresivo, en el tórax pero que puede irradiarse a brazos o cuello. Hablamos de “Angina de Pecho” cuando la obstrucción de la arteria es parcial y el daño sobre el corazón  sólo es temporal y hablamos de “Infarto” cuando la obstrucción es total y el daño permanente.

La obstrucción aguda se debe a la formación  de un coágulo sobre las irregularidades de las paredes de las arterias coronarias producidas por la arteriosclerosis.

Hoy en día la medicina dispone de tratamientos muy efectivos para actuar sobre la obstrucción aguda, pero se eficacia depende directamente de la rapidez con la que se inicien. Por esta razón en estas situaciones es vital actuar tanto correctamente como rápidamente.

FACTORES DE RIESGO

La enfermedad que provoca la obstrucción de las arterias coronarias es la arteriosclerosis, que consiste en depósitos de colesterol y calcio sobre las paredes de las arterias, disminuyendo su calibre y por tanto limitando el aporte de oxigeno y nutrientes al corazón. Es un  proceso natural de envejecimiento pero que se puede acelerar por una serie de motivos denominados “factores de riesgo” y que son:

  • Consumo de tabaco.
  • Hipertensión arterial.
  • Colesterol elevado.
  • Diabetes.
  • Obesidad

El riesgo de padecer una enfermedad coronaria se multiplica en función de los factores de riesgo que se tengan.

Recuerde que el fumar anula los efectos protectores de ciertos medicamentos que se utilizan para el paciente coronario, por lo que hay que abandonar el  hábito del tabaco de forma radical.

CONTROLE SUS FACTORES DE RIESGO

  • Tome estrictamente la medicación prescrita.
  • Pida información  a su médico sobre la medicación, sus efectos beneficiosos, los secundarios, la forma de tomarla, etc.
  • Intente corregir los factores de riesgo coronario, para lo cual pida información  a su médico o centro de salud.

CONSEJOS GENERALES

El ejercicio físico practicado con regularidad es parte de un estilo de vida saludable y reduce varios factores de riesgo, como la obesidad y el colesterol elevado. Después de haber sufrido una crisis anginosa o infarto, comenzar a dar paseos en casa. a las dos semanas dar paseos diarios fuera de casa, cada día más largos, cómodos, sin esfuerzo, controlando si aparece mareo, cansancio intenso o dolor. Controle sus pulsaciones para saber cuándo detenerse en un esfuerzo determinado.

Aprenda a afrontar la vida de un modo diferente, procurando evitar situaciones de tensión nerviosa importante, conflictos, etc. Tiene que convivir con esta enfermedad y siempre será mejor una aceptación que un combate inútil. Aprenda a relajarse, pida apoyo a la familia y a los amigos, desarrolle nuevos hábitos (pasear, pintar, disfrutar de la música), etc.

Muy pronto podrá utilizar su vehículo particular, empezando por trayectos cortos. La medicación puede provocar alteración de los reflejos habituales, sea prudente.

Si es diabético controle estrictamente se dieta y su glucemia, si no lo es, es importante para usted ya que le ayudará a incorporarse a su vida normal. Utilice alimentos que no influyan en las cifras de colesterol y siempre con poca sal, preferentemente con mucha fibra y en  general cantidades moderada. Es imprescindible controlar estrictamente el peso, manteniéndose en su “peso ideal”.

  • Recuerde tener todos los informes médicos ordenados.
  • Tenga siempre a mano los últimos informes médicos y electrocardiogramas.
  • Lleve los documentos siempre consigo si tiene que acudir a un centro hospitalaria, servicio de urgencias o incluso al irse de viaje.
  • Cuando aparezca angina, no espere, utilice siempre un comprimido de Vernies o Cafinitrina debajo de la lengua y mueva esta para facilitar la absorción.
  • Puede volver a utilizar otro comprimido a los 5-10 minutos del primero.
  • Renueve periódicamente los comprimidos, tienen fecha de caducidad.

ANTE UN EPISODIO DE DOLOR ANGINOSO

¿Qué debo hacer?

  • Tranquilidad: La crisis anginosa es una manifestación de su enfermedad cardiaca.

  • Sentarse. Si estaba realizando alguna actividad física suspéndala de inmediato.

  • Recuerde el momento exacto en el que ha comenzado el dolor ( hora y minutos).

  • Poner, comprimido de Vernies, Cafinitrina, Solinitrina o dos pulsaciones de Spray de Solinitrina, debajo de la lengua.

  • Facilite la rápida absorción del medicamento moviendo la lengua hacia ambos lados. Con esta maniobra los comprimidos se disuelvan mejor. No trague saliva.

  • Si a los 5-10 minutos no ha desaparecido completamente el dolor, ponga un comprimido de Vernies, Cafinitrina o Solinitrina debajo de la lengua y espero otros 5-10 minutos.

  • Si con tres comprimidos de Vernies, Cafinitrina no desaparece el dolor (más de 20 minutos de reloj), tome 1/2 comprimido de Aspirina (si no es alérgico y si la tolera habitualmente) y acuda lo más rápidamente posible al sistema sanitario más próximo (061, 112, Hospital, Centro de salud, etc.)

  • Si va a desplazarse a un centro de sanitario, siempre acompañado, con todos los informes médicos de que disponga y con los tratamientos que está tomando.

  • Si se controla el dolor con los tres primeros comprimidos, consulte a su médico.

Documentos de interes:

Cursos de RCP en los distritos de Málaga 2018

Cursos de RCP en los distritos de Málaga 2018

EXPAUMI comprometida en ayudar a prevenir la enfermedad cardiovascular y a salvar vidas ofrece cursos gratuitos en los diferentes Distritos de Málaga.

De su Formación puede depender una vida

Sabía que la mayor parte de las muertes posiblemente evitable son originadas por causa cardiovascular. Se estima que en España la incidencia de Muerte Súbita es de 26 a 38 por 100.000 habitantes y año. Un 25% de estos casos pudieron ser trasladados a los hospitales y solo un 9% de estos casos habían recibido medidas de soporte vital básico por testigos presenciales.

Sabemos que la mortalidad de estos casos atendidos por centros sanitarios depende del tiempo de llegada del 061 al lugar del paro cardiaco (lo idóneo menos de 10 minutos) y del inicio de medidas de soporte vital básico por los testigos (lo aconsejado en menos de 4 minutos), todo ciudadano de a pié debería conocer estas técnicas. Poner en marcha el dispositivo de emergencia, 061, e iniciar las medidas de Soporte Vital Básico lo antes posible y de la forma correcta.

XVI Taller de Soporte Vital Básico

Reanimación Cardiopulmonar y de Actividades Preventivas en Salud en los Distritos Municipales de Málaga.

Centros de Servicios Comunitarios del Ayuntamiento de Málaga, de Marzo a Mayo. En horario de 17 a 19.30h.

LOS CURSOS SE IMPARTIRAN EN LOS DISTRITOS DE MÁLAGA

Distrito Centro:
Centro de Servicios Sociales Distrito Centro
C/ Cañaveral nº 3. Telf.: 951 92 60 71
5 y 6 de marzo de 2018 (lunes y martes)

Distrito Málaga Este (El Palo):
Salón de Actos del Centro de Servicios Sociales
C/ Dánvila y Collado nº 4. Telf.: 951 92 60 72
13 y 14 de marzo de 2018 (martes y miércoles)

Distrito Ciudad Jardín:
Centro de Servicios Sociales y Comunitarios
C/ Las Moreras nº 6. Telf.: 951 92 60 73
20 y 21 de marzo de 2018 (martes y miércoles

Distrito Bailén-Miraflores:
Centro de Servicios Sociales Bailén-Miraflores
C/ Tejares nº 50. Telf.: 951 92 60 74
2 y 3 de abril de 2018 (lunes y martes)

Distrito Palma Palmilla:
C/ Alonso Cruzado s/n. Telf.: 951 92 60 75
11 y 12 de abril de 2018 (miércoles y jueves))

Distrito Cruz de Humilladero: 
C/Fernández Fermina nº 7. Telf.: 951 92 60 76
16 y 17 de abril de 2018 (lunes y martes)

Distrito Carretera de Cádiz:
Avda. Isaac Peral nº 23. Telf.: 951 92 60 77
23 y 25 de abril de 2018 (lunes y miércoles)

Distrito Churriana:
C/Maestro Usandizaga nº 15. Urb. Heliomar. Telf.: 951 92 60 78
30 de abril y 2 de mayo de 2018 (lunes y miércoles

Distrito Campanillas:
Centro Ciudadano Antonio Beltrán Lucena.
C/ Cristobalina Fernández nº 4. Telf.: 951 92 60 79
7 y 10 de mayo de 2018 (lunes y jueves)

Distrito Puerto de la Torre:
C/ Lara Castañeda nº 61. Telf.: 951 92 60 70
14 y 15 de mayo de 2018 (lunes y martes)

Distrito Teatinos-Universidad:
C/ Diego Lopez de Zuñiga nº 12. Telf.: 951 92 61 71 – 951 92 61 51
21 y 22 de mayo de 2018 (lunes y martes)

PROGRAMACIÓN:

  • Test de Conocimientos previos. Introducción al tema. Mensajes de Prevención en Salud Cardiovascular. Signos de alerta de la Emergencia Cardiaca.
  • La Resucitación Cardio-Pulmonar Básica del Adulto e infantil.
  • Prácticas y Evaluación de R.C.P en grupos. Evaluación pos-curso.
  • Todos los temas tendrán una exposición teórica y posteriormente práctica en grupos con Maniquíes.

DURACIÓN DEL CURSO:

Consta de 2 días. horario de 17 a 19.30h.

ORGANIZA:

EXPAUMI (Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva)

CON LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE MEDICINA INTENSIVA, 061, DCCU, URGENCIAS Y ATENCIÓN PRIMARIA:

Mª Victoria Aláez, Mª Angeles Alquil, Nuria Arroyo, Enrique Caro, Carlos Carrasco, Mª Victoria de la Torre, José M. Fernández, Raquel Mª Fernández, Juan Luis Galeas, Ángel García, Ángela García, Rafael García, Mª Carmen Hernández, Javier Ingelmo, Coral Ipiales, Pilar Lara, Pilar Martínez, Mercedes Márquez, Carmen Martos, Mª Carmen Mérida, Virginia Morales, Ana Nieto, María Nieto, Pilar Nuevo, Pilar Palomares, Jorge Palacios, Jorge Peña, Mónica Pozo, Araceli Puerto, Silvia Ravira, Natividad Recio, Francisco Romero, Paloma Rosado, Blanca Ruiz, Patricia Rubio, Lourdes Salido, José Luis Sánchez, Jesús Sepúlveda, Carmen Trujillano, Nicolás Zamboschi.

EN COLABORACIÓN CON:

Sociedades Científicas (SAMIUC y SAMFYC), Semicyuc, Fundación Luis Portero García, Área de Bienestar Social y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Delegación provincial de Salud de la Junta de Andalucia, el Servicio de Medicina y Cuidados Intensivos (UMI-UCI) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

INSCRIPCIÓN:

La inscripción puede hacerse por teléfono o por email, dejando sus datos personales (nombre, apellidos  y número de teléfono) y la fecha del curso de R.C.P. al que quiere inscribirse.

Por teléfono al número 647 85 93 73

Enviando un email a expaumi@hotmail.com

Estos cursillos cuentan con la Participación de Profesionales de Medicina Intensiva, 061, DCCU, Urgencias y Atención Primaria.

Libro soporte vital básico

ORGANIZA:

EXPAUMI (Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva)

CON LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE MEDICINA INTENSIVA, 061, DCCU, URGENCIAS Y ATENCIÓN PRIMARIA:

Mª Victoria Aláez, Mª Angeles Alquil, Nuria Arroyo, Enrique Caro, Carlos Carrasco, Mª Victoria de la Torre, José M. Fernández, Raquel Mª Fernández, Juan Luis Galeas, Ángel García, Ángela García, Rafael García, Mª Carmen Hernández, Javier Ingelmo, Coral Ipiales, Pilar Lara, Pilar Martínez, Mercedes Márquez, Carmen Martos, Mª Carmen Mérida, Virginia Morales, Ana Nieto, María Nieto, Pilar Nuevo, Pilar Palomares, Jorge Palacios, Jorge Peña, Mónica Pozo, Araceli Puerto, Silvia Ravira, Natividad Recio, Francisco Romero, Paloma Rosado, Blanca Ruiz, Patricia Rubio, Lourdes Salido, José Luis Sánchez, Jesús Sepúlveda, Carmen Trujillano, Nicolás Zamboschi.


EN COLABORACIÓN CON:

Sociedades Científicas (SAMIUC y SAMFYC), Semicyuc, Fundación Luis Portero García, Área de Bienestar Social y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Delegación provincial de Salud de la Junta de Andalucia, el Servicio de Medicina y Cuidados Intensivos (UMI-UCI) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Cursos RCP en los Distritos de Málaga 2019: Próximo curso, 5 y 6 de marzo en Distrito Centro

Centros de los Servicios Sociales de los Distritos Municipales

Inscríbete en expaumi@hotmail.com, info@malagamusical.com/expaumi

Teléfono informativo: 647859373

Se entregará por alumno material docente, dispositivo de barrera, pentríptico y certificado de asistencia.

Organiza Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva ó EXPAUMI del Hospital Virgen de la Victoria y el soporte del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga

CALENDARIO

Objetivos de los cursos

Normativa

Inscripción

Cuestionario para los alumnos

Curso 30 de marzo 2019: “Primeros Auxilios. Reiniciando el latido cardíaco. Tus manos pueden salvar una vida”

Curso 30 de marzo 2019: “Primeros Auxilios. Reiniciando el latido cardíaco. Tus manos pueden salvar una vida”

En España fallecen alrededor de 100 personas cada día por un paro cardíaco súbito. Cuando sucede fuera del Hospital sólo una de cada cinco víctimas recibe resucitación cardiopulmonar, una intervención que de realizarse a tiempo y sin esperar al personal especializado puede lograr que la persona además de sobrevivir lo haga sin secuelas.

Aprende en nuestro HOSPITAL. Acude al Taller Gratuito

Día 30 de marzo de 2019 de 10:00 a 14:30 horas
Salón de Actos del Hospital Virgen de la Victoria
Inscríbete en salvarvidascontusmanos@gmail.com o en el teléfono 647859373

Ficha para confirmar asistencia al curso-taller:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScn1O4VsGvu3YXQSQPdf4qwjEbANlwz4ugU5pAH1d3GIH982g/viewform?usp=sf_link

Cuestionario de Conocimiento previo al curso-taller:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKr7g-HOulm_qRukAudWHaRkgxFeGmJvjdo7jlRdPWBVOlAA/viewform?usp=sf_link

Se entregará por alumno dispositivo de barrera, pentríptico y certificado de asistencia.
Organiza Comité de Atención a las Paradas Cardiacas Intrahospitalarias del Hospital Virgen de la Victoria
Con soporte de la Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva ó EXPAUMI