647 85 93 78 info@expaumi.org
Aplazamiento de los Cursos-Talleres de Soporte Vital Básico próximos a celebrarse en los diferentes distritos municipales de Málaga

Aplazamiento de los Cursos-Talleres de Soporte Vital Básico próximos a celebrarse en los diferentes distritos municipales de Málaga

Debido a las recomendaciones realizadas desde las instituciones sanitarias por la situación de Pandemia provocada por el Coronavirus COVID19. Los Servicios de Prevención de Riesgos del Ayuntamiento de Málaga cierran sus Centros Sociales inicialmente desde el 12 al 31 de Marzo, pero ante la situación actual se prolongará hasta finales de abril o primeros mayo como mínimo.
Por lo pronto, quedan suspendidos los talleres fijados en el Distrito Ciudad Jardín para los días 17 y 18 de marzo, y en el Distrito Bailén Miraflores los días 23 y 24 de marzo.Se buscará una fecha alternativa para desarrollar cada Curso-Taller en función de la evolución de los acontecimientos. 

No obstante, con su inscripción realizada en reserva y confirmada le tendremos informad@s sobre la nueva fecha. 

Le agradecemos su interés y confianza en la realización de los Cursos-Talleres gratuitos organizados por la Asociación de Expacientes de Medicina Intensiva (UCI) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (EXPAUMI) y el soporte del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga.
Ponemos pues, a su disposición el link para formalizar la inscripción de forma individualizada en caso aun no lo haya realizado, (incluyendo la realización del test previo) a cualquiera de los 9 cursos talleres que están pendientes aún de organizarse en los diferentes distritos municipales de Málaga capital.

Link Ficha y cuestionario previo a realizar por el alumno:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUX9Idy0Vofda87vTCS7XSIX1fBB8Xjjz58jD8qQhaJuli4g/viewform?usp=sf_link

Es importante que nos haga saber su interés en asistir al curso específico de los nueve disponibles en los diferentes distritos municipales de Málaga capital.
La Comisión Técnica y Paloma Rosado, Presidenta de EXPAUMI

Día Europeo de la concienciación de la Parada Cardíaca

Día Europeo de la concienciación de la Parada Cardíaca

El miércoles 16 de octubre en el Pabellón del Polideportivo de la UMA, la Delegacioìn Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andaluciìa en Maìlaga organizó, junto a la Delegacioìn territorial de Educacioìn, el Colegio de Meìdicos, la Universidad de Maìlaga, la Asociacioìn Expaumi, Iavante y la Fundacioìn Mapfre una sesioìn de formacioìn masiva con motivo del Diìa Europeo de la Parada Cardiìaca. Las jornadas se celebran por seìptimo anÞo consecutivo, desde que en 2013 el Parlamento Europeo dedicara el 16 de octubre a la concienciacioìn en esta materia en toda la Unioìn Europea.

 Denominadas #cardiomaratones061, estas jornadas han contado con la presencia de Carlos Bautista, delegado territorial de Salud y Familias, Mercedes Garciìa, delegada de Educacioìn, Deporte, Igualdad, Poliìticas Sociales y Conciliacioìn en Maìlaga, que ha estado acompanÞada por Joseì Luis Pastrana, Director Gerente de la Empresa Puìblica de Emergencias Sanitarias y Beleìn Lozano, directora de la Empresa Puìblica de Emergencias Sanitarias 061 de Maìlaga.

Enmarcadas dentro de la campanÞa puesta en marcha por el Consejo Europeo de Resucitacioìn (ERC) bajo el lema de este anÞo «Todos los ciudadanos pueden salvar una vida», las jornadas han tenido lugar en el Pabelloìn de deportes de la Universidad de Maìlaga que ha acogido este evento coordinado por la Empresa Puìblica de Emergencias Sanitarias 061, a la que se han unido en esta ocasioìn instituciones puìblicas de la provincia.

Unos 1.350 alumnos de secundaria y bachillerato de diversos colegios e institutos de la provincia de Maìlaga, han sido entrenados en reanimacioìn cardiopulmonar por 100 docentes que participan en esta iniciativa de forma voluntaria, entre los que se encontraban Voluntarios de la Asociación EXPAUMI.

 En esta liìnea, la Asociación EXPAUMI, junto con la Fundacioìn Progreso y Salud, a traveìs de la liìnea Iavante y EPES 061, y con la colaboracioìn de la Universidad de Maìlaga, han producido un video divulgativo, el Rap de la RCP, adaptado a los maìs joìvenes con el fin de facilitar el aprendizaje de las teìcnicas de reanimacioìn y dar a conocer la importante ayuda que prestan los primeros intervinientes. El viìdeo, patrocinado por B+SAFE (Grupo Almas Industries), estaraì disponible en el canal de youtube ‘Emergencias Sanitarias Andalucia’. 

Día Europeo de la concienciación del paro cardíaco

Día Europeo de la concienciación del paro cardíaco

16 DE OCTUBRE, DIA EUROPEO DE LA CONCIENCIACIÓN DEL PARO CARDÍACO

EXPAUMI comprometida con la formación de Soporte Vital Básico y uso de DEA a nivel de la ciudadanía y con prioridad hacia familiares y cuidadores de pacientes

 

Las razones de su compromiso:

  • En España mueren anualmente 30.000 personas por parada cardíaca súbita, unas 100 por día, 1 cada 15 minutos: “un dato equivalente a si se estrellara un avión de 280 pasajeros cada 5 días”.
  • España se encuentra muy lejos de las recomendaciones del European Resucitation Council de 2015 en cuanto a instalación de desfibriladores y formación ciudadana; sólo se dispone de 4 dispositivos por cada 10.000 habitantes, frente a los 30 de Japón, los 18 en países nórdicos o los 13 de Francia, Inglaterra, Holanda o Alemania.
  • En Japón o Dinamarca es obligatorio un curso SVB y DEA para obtener el carnet de conducir y está implantado en los contenidos escolares obligatorios; en Suecia el 70% de la población está formada en técnicas de Soporte Vital Básico (SVB), mientras que en España no se llega al 20%.
  • La Resucitación Cardiopulmonar (RCP) de forma precoz aumenta hasta un 80% las posibilidades de supervivencia si se desfibrila antes de los cinco minutos siguientes al paro cardíaco y el número de vidas salvadas gracias a ella en la comunidad autónoma andaluza podría elevarse a más de 5.000.
  • Por cada minuto que el paciente está en parada cardiorrespiratoria sin maniobras de resucitación, las posibilidades de supervivencia se reducen un 10%, por lo que al cabo de 10 minutos estas posibilidades son mínimas.
  • EXPAUMI considera que es necesario hacer a la población mucho más competente en el empleo de la RCP, pues cuando el paro cardiaco sucede fuera del hospital sólo una de cada cinco víctimas recibe RCP antes de la llegada del 061.

Historia del Compromiso de EXPAUMI con la enseñanza de Soporte Vital Básico y Uso de DEA

  • Desde 1996 Expaumi ha ofertado un total de 126 talleres a familiares y cuidadores de pacientes tras ser ingresado en UCI por un Síndrome Coronario Agudo o tras ser víctima el paciente de un paro cardiaco súbito. Han sido 2315 familiares los que han recibido esta formación, contando con el apoyo del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga capital.
  • Actualmente la oferta se ha abierto a todo el hospital y área sanitaria a través del Soporte que recibe EXPAUMI desde la Fundación UNICAJA desde 2017.
  • Hasta la fecha actual octubre de 2019, se han ofertado 22 talleres, uno cada mes (excepto en julio y agosto) y se han beneficiado de la formación 2.100 alumnos entre familiares, cuidadores y profesionales socio-sanitarios
  • Por otro lado, con el soporte del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, desde 2003 EXPAUMI ha ofertado en los diferentes distritos municipales de Málaga capital 170 talleres de SVB y uso de DEA.
  • Todos los años desde el mes de Marzo a finales de Mayo se oferta un curso taller durante dos tardes titulado: TALLER DE SOPORTE VITAL BÁSICO, DEA, PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, PRIMEROS AUXILIOS Y PROMOCIÓN DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS.
  • Un total de 4.238 ciudadanos de los once distritos municipales han recibido tanto una formación inicial como un reciclaje periódico destacando una participación de una ciudadanía de predominio femenino con una edad media de 45 años.
  • Desde 2003 se realizan simulacros en las Playas de Málaga capital durante los veranos donde difundimos como prevenir y actuar si fuera el caso ante un atragantamiento, un ahogamiento y un paro cardiaco por un infarto agudo de miocardio.
Cómo Realizar Reanimación Cardio-Pulmonar ante casos de Urgencia

Cómo Realizar Reanimación Cardio-Pulmonar ante casos de Urgencia

Voluntarios de Expaumi y Profesionales Sanitarios de Uci y Emergencias (061) de Málaga enseñan en la Playa del Palo (7 de Julio)  y de la Misericordia (21 de Julio) Cómo realizar Reanimación Cardio-Pulmonar ante casos de Urgencia: Infarto de Miocardio, Atragantamiento y Ahogamiento en el Mar

XVII SIMULACROS PARA APRENDER Y FORTALECER LA CADENA DE LA VIDA

La Reanimación Cardio-Pulmonar es una acción fundamental como intervención inicial en la ‘cadena de la vida’ hasta la llegada y la actuación de los profesionales sanitarios integrados en el Soporte Vital Avanzado.

La trascendencia de la atención inicial se pone de manifiesto al considerar que del 50 al 60% de las muertes tiene lugar en el medio prehospitalario y que una atención adecuada en ese periodo puede evitar un 35% de los fallecimientos y un 18% de las lesiones.

Junto con los médicos intensivistas malagueños, también han formado parte de esta iniciativa docente, promovida por EXPAUMI (Asociación de Expacientes de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Virgen de la Victoria), otros profesionales sanitarios del ámbito de UCI, Servicios de Urgencias, Emergencias (061) y Atención Primaria.

Málaga, 19 de julio de 2019.– Médicos intensivistas malagueños (miembros de SAMIUC, Sociedad Andaluza de Medicina ntensiva y Unidades Coronarias) así como otros profesionales sanitarios del ámbito de la UCI, Servicios de Urgencias y Atención Primaria
ofrecen a la población de su entorno este domingo 21 de julio formación sobre Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) Básica y uso del Desfibrilador Automático Externo (DEA). Será en la Playa de la Misericordia, junto a Diputación, a partir de las 12.00, y es una actividad promovida por EXPAUMI (Asociación de Expacientes de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Virgen de la Victoria) en colaboración con la Delegación Provincial de Salud y el Ayuntamiento de Málaga y otras entidades como Plataforma Andaluza Socio-Sanitaria y Fundación Luis Portero García.

La edición de este año consta de dos sesiones (celebradas el domingo 7 de julio en la Playa de El Dedo y la del próximo domingo 21 en la de La Misericordia) en las que se han recreado tres situaciones muy comunes que se pueden dar en un ambiente vacacional y que precisan de una rápida actuación: un ataque cardiaco a una persona que esté disfrutando de un día de playa, ahogamiento de un bañista o atragantamiento por comida.  Estos simulacros han sido diseñados con el fin de mostrar y ejercitar cómo ha de desarrollarse la ‘cadena de la vida’. Esta cadena contempla valorar la respuesta o grado de conciencia de la víctima, avisar al Servicio de Emergencias (061), realizar la RCP Básica (en la que puede jugar un papel esencial cualquier persona con nociones básicas de reanimación), aplicación de un DEA cercano al lugar del evento e intervención del Soporte Vital Avanzado y traslado del paciente al hospital de referencia.

La trascendencia de la atención inicial a las personas afectadas por algunas de estas situaciones se pone de manifiesto al  considerar que del 50 al 60% de las muertes tiene lugar en el medio prehospitalario y que una atención adecuada en ese periodo puede evitar un 35% de los fallecimientos y un 18% de las lesiones. De este modo, la precocidad en la actuación inicial es el factor más importante relacionado con la expectativa de supervivencia. Además, durante el verano es frecuente la concentración de niños, jóvenes y adultos en las playas, por lo que todos los especialistas coinciden en que es muy importante que los diferentes grupos poblacionales aprendan a mantener la ‘cadena de la vida’, reforzando los tres primeros eslabones ante situaciones en las que puedan ser testigos: ahogamientos o semiahogamientos, atragantamientos, golpes de calor, ataques del corazón, intoxicaciones en fiestas juveniles o accidentes de moto Las medidas de soporte vital básico (SVB) más eficaces son de muy fácil aprendizaje y pueden ser aplicadas correctamente por cualquier persona sin ningún tipo de formación médica previa. El que se haga o no de modo inmediato puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Esta acción se ve facilitada en la actualidad con el aumento de la disponibilidad de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en sitios con afluencia importante de público (como son los centros de las ciudades, polideportivos, centros educativos, comerciales, centros sociales, lúdicos, transporte público, restaurantes, etc.) para lo cual es necesario contar con las nociones básicas necesarias para saber cómo intervenir ante una parada cardiaca súbita.

Nota de Prensa de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias
(SAMIUC)

Con el soporte de EXPAUMI, SAMIUC, Área de Playas del Ayuntamiento de Málaga, 061 Provincial de Málaga, Fundación Luis Portero García (para dar y sentir vida)

Más de 2.000 personas aprenden en el Clínico de Málaga cómo actuar en caso de una parada cardiaca

Más de 2.000 personas aprenden en el Clínico de Málaga cómo actuar en caso de una parada cardiaca

Más de 2.000 personas aprenden en el Clínico de Málaga cómo actuar en caso de una parada cardiaca

Saber qué hacer en caso de que una personas sufra una parada cardiaca es clave para atender al enfermo mientras llega el personal sanitario. Esa asistencia inicial permite salvar la vida del paciente en muchos casos. Con la finalidad de instruir a la población en las técnicas de reanimación cardiopulmonar, el Hospital Clínico imparte una serie de talleres gratuitos a través de los que se ha dado formación a más de 2.000 personas desde que se puso en marcha esta actividad. En los talleres se imparten técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y se enseña a manejar equipos de desfibrilación automática.

Estos talleres específicos los coordina la unidad de gestión clínica de cuidados intensivos del hospital y cuentan con la colaboración del grupo de voluntarios de la Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva (EXPAUMI), con el soporte especializado del comité de atención a la parada cardiaca intrahospitalaria del Clínico y con el apoyo de la dirección del hospital y de la Fundación Unicaja.

El director médico del Clínico, Jorge Alonso Suárez, ha asistido este sábado a la clausura de los talleres de esta temporada. La actividad se retomará el próximo mes de septiembre, fecha para la que ya se han agotado las inscripciones. Han acompañado al responsable de la dirección del hospital, la especialista emérita y exjefa de servicio de la unidad de cuidados intensivos, María Victoria de la Torre; la supervisora de cuidados de enfermería de esta área asistencial, Pilar Lara; la presidenta de EXPAUMI, Paloma Rosado; el especialista jubilado en medicina intensiva e instructor nacional de RCP, Ángel García Alcántara, y el también especialista emérito del Hospital Regional de Málaga e Instructor Nacional de RCP para pediatría, Custodio Calvo.

Tanto los responsables como los colaboradores de este proyecto han destacado en sus intervenciones la alta implicación y concienciación en cuanto a la participación ciudadana para la formación en esta materia de reanimación cardiovascular, lo que hace en que Málaga sea una ciudad cada vez más segura gracias a iniciativas como esta, por la gran movilización de personas que ello supone.

FUENTE NOTICIA: https://www.diariosur.es/malaga-capital/2000-personas-aprenden-20190629132634-nt_amp.html