647 85 93 78 info@expaumi.org

Primeros Auxilios. Reiniciando el latido cardiaco

Tus manos pueden salvar una vida

Aprende en tu hospital

Este Curso-Taller se oferta gratuito desde la Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva (EXPAUMI) y la Dirección Gerencia del Hospital y, está orientado principalmente hacia expacientes y/o familiares/cuidadores dentro del marco del Proyecto Málaga Ciudad Cardio-protegida  del Ayuntamiento de Málaga capital y el soporte de la Fundación UNICAJA.

El curso más próximo con plazas disponibles es el del 15 de febrero de 2025 a celebrar en el Salón de Actos del Hospital Clínicoen horario de 09:45 a 14:00 h.

Para confirmar su asistencia cada alumn@ interesad@ deberá realizar una inscripción individualizada, para ello ponemos a su disposición el link que figura abajo, debe contestar todas las preguntas obligatorias; tras el envío por parte del alumno nos llegará la inscripción.

CONSULTA EL LISTADO DE TALLERES

Realizando ficha y test previo podrá garantizar su asistencia en la fecha que haya seleccionado el alumn@ y con plazas disponibles en el momento de realizar la inscripción, si estuvieran ocupadas las plazas del curso, se traslada su inscripción a otro curso próximo a realizar en el mes de marzo, abril, mayo o junio del 2025 en consenso con el alumno.

Tras recibir EXPAUMI la inscripción y con plazas disponibles recibirá el alumn@ interesad@ un email de recepción de la misma confirmando su inscripción, un email recordatorio para asistir al curso y una llamada telefónica una semana antes del curso para que el alumn@ confirme su asistencia.

Recomendamos que acuda con ropa cómoda, pelo recogido, bolígrafo y una mascarilla quirúrgica para realizar las ventilaciones de rescate en el maniquí.

Cualquier duda sobre la inscripción al curso taller puede resolverla solicitando ayuda por teléfono 647859373-8 o por emails y página web:  salvarvidascontusmanos@gmail.com | info@expaumi.org

Objetivos del Curso-Taller “Primeros Auxilios. Reiniciando el latido cardiaco. Tus manos pueden salvar una vida” del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Clínico)

Identificar la pérdida de conciencia, la ausencia de respiración, la obstrucción de la vía aérea superior y la Parada Cardiorrespiratoria (PCR).

Aplicar las técnicas necesarias para el tratamiento de la PCR y mejorar su pronóstico de supervivencia

Aprender a fortalecer y a continuar en la Cadena de la vida, poniendo en marcha el dispositivo de emergencias

Conocer el funcionamiento y la aplicación del Desfibrilador Externo Automático como tercer eslabón de la cadena de la vida

Aprender a cómo actuar ante las siguientes causas de Emergencias: ahogamiento por cuerpo extraño en la vía aérea o ante una pérdida de conciencia por diferentes causas

Objetivos del Curso-Taller “Primeros Auxilios. Reiniciando el latido cardiaco. Tus manos pueden salvar una vida” del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Clínico)

Identificar la pérdida de conciencia, la ausencia de respiración, la obstrucción de la vía aérea superior y la Parada Cardiorrespiratoria (PCR).

Aplicar las técnicas necesarias para el tratamiento de la PCR y mejorar su pronóstico de supervivencia

Aprender a fortalecer y a continuar en la Cadena de la vida, poniendo en marcha el dispositivo de emergencias

Conocer el funcionamiento y la aplicación del Desfibrilador Externo Automático como tercer eslabón de la cadena de la vida

Aprender a cómo actuar ante las siguientes causas de Emergencias: ahogamiento por cuerpo extraño en la vía aérea o ante una pérdida de conciencia por diferentes causas.

Inscríbete

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Medidas de seguridad establecidas: Deberá acudir al curso como alumno con una mascarilla quirúrgica o FFP2 y un par de guantes de nitrilo nuevos si puede disponer de ellos. A la llegada al curso se le monitorizará la temperatura frontal de forma digital y estará disponible el gel de solución alcohólica para la higiene de manos para los alumnos e instructores. Los instructores/monitores y los alumnos durante el curso llevarán mascarilla y guantes de nitrilo durante la exposición teórica y los talleres prácticos, respetándose en todo momento el distanciamiento social, sin superar los 8 alumnos por taller y monitor.Todos los maniquíes serán desinfectados antes y después de su uso con gel de solución alcohólica. Se garantiza la limpieza del área donde se trabajará con los alumn@s, incluyendo mobiliario y superficies de contacto. En caso de tener síntomas como la pérdida de gusto u olfato, fiebre, tos, malestar general, falta de aire, el alumno se abstendrá de acudir al curso-taller avisando la causa de ausencia al mismo.

Esperamos contar con vuestra asistencia.

Muchas gracias por su colaboración, le saluda la comisión técnica de EXPAUMI y Paloma Rosado Rey, Presidenta de EXPAUMI, Asociación de Expacientes de Medicina Intensiva (UCI) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Clínico), Málaga  

Más información en 647859378-3

Organiza Comité de Atención a las Paradas Cardiacas Intrahospitalarias del Hospital Virgen de la Victoria.